lunes, 9 de agosto de 2010

Reflexiones metodológicas

REFLEXIONES METODOLÓGICAS PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS ASISTIDOS

OSCAR LICANDRO
MARÍA PAZ ECHEVERRIARZA

©UNESCO 2006

Contenido
PRÓLOGO ........................................................................ 5
Capítulo 1
LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS ASISTIDOS:
CONCEPTUALIZACIÓN Y ASPECTOS METODOLÓGICOS DE ESTE TRABAJO ......... 8
Introducción y precisión de los conceptos ........................................ 8
Objetivos y alcance de este trabajo .............................................17
Metodología .....................................................................18
Capítulo 2
ANÁLISIS DE CASOS ...........................................................21
Caso 1. Las Pioneras .............................................................21
Caso 2. Delicia Criollas ..........................................................24
Caso 3. Producción de cerdos ......................................................27
Caso 4. Cooperativa de Servicios (CODES) .......................................29
Caso 5. Periarte ...............................................................32
Caso 6. Bichitos de Luz ..........................................................34
Caso 7. Cooperativa UNIR ........................................................ 36
Capítulo 3
APRENDIENDO DE OTRAS EXPERIENCIAS ...............................................40
Programa 1. OPORTUNIDAD MYPE ....................................................40
Programa 2. EMPRECREA ...........................................................43
Programa 3. PAPPUM ..............................................................46
Programa 4. EMPRENDE URUGUAY ...................................................49
Capítulo 4
CARACTERÍSTICAS DE LOS ACTORES
DE LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS ASISTIDOS DE INCLUSIÓN SOCIAL ............53
El impacto del entorno sociocultural ...........................................53
El empresario “pobre” ..........................................................55
Capítulo 5
UN MODELO PARA ORIENTAR EL DISEÑO DE PROGRAMAS
DE APOYO A LA CREACIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS ASISTIDOS ............69
Ideas orientadoras ............................................................69
Fases del proceso .............................................................71
Los servicios de apoyo .........................................................73
Capítulo 6
TENSIONES Y DESAFÍOS PARA EL DISEÑO E
IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE APOYO A LA
CREACIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS ASISTIDOS ...................................77
Algunos puntos débiles de los programas de apoyo
a la creación de proyectos productivos asistidos .............................77
Sobre la selección ...........................................................79
Sobre la capacitación ........................................................80
Sobre la asistencia técnica ..................................................82
Sobre el acompañamiento ......................................................82
Sobre el crédito .............................................................83
Sobre el apoyo material ......................................................88
Sobre el apoyo a la comercialización .........................................90
Sobre el paraguas institucional...............................................92
BIBLIOGRAFÍA .................................................................95

Prólogo
Este trabajo es un esfuerzo de cooperación entre un sociólogo especialista
en gestión de empresas y una doctora en educación. Ambos compartimos la
idea de que el conocimiento demanda niveles de especificidad muchas veces
indispensables para poder entender el estado del arte de cada área. Sin
embargo, nos embarcamos en este proyecto explorando conjuntamente el
problema de los emprendimientos productivos orientados a la inclusión
social. Se trata de un problema tan importante como complejo, del que no se
ocupa el sistema educativo formal, pero que presenta desafíos educativos
significativos. Del mismo modo, no es abordado por los programas académicos
de formación empresarial tradicionales, pero entendemos que su incorporación
hace depender en buena medida, el éxito de esos proyectos.
En este ensayo, comenzamos por relevar, luego de algunas definiciones
terminológicas imprescindibles, diversas experiencias que han llevado adelante
proyectos productivos que buscan facilitar la inclusión social. Luego, se
examinan asimismo algunos programas de apoyo a microemprendimientos
orientados a sectores con mayores recursos socioculturales. Finalmente,
elaboramos un conjunto de ideas orientadoras que sustentan un modelo de
desarrollo de proyectos productivos asistidos. Compartimos la convicción de
que era necesario identificar aspectos conceptuales en estos temas en forma
integrada (lo educativo, lo empresarial) con la aspiración a que pudieran servir
de insumo tanto para la concepción y desarrollo de proyectos productivos
como para la educación en, para y desde el trabajo. A lo largo del texto se
debaten diversos aspectos del problema y, lejos de agotar esta discusión,
esperamos que la alienten. Las dificultades para desarrollar proyectos productivos
viables partiendo de situaciones de pobreza son muy grandes, pero
quisimos abordarlas desde el lenguaje de las posibilidades, al decir de Giroux.
Compartíamos también la idea de que Uruguay posee un importante
cúmulo de experiencia, programas y conocimiento en el tema, pero que la
información sobre ellos está muy dispersa. Ninguno de los dos autores
alimentábamos la ilusión de que un libro pudiera solucionar lo que percibimos
como una gran diversidad de concepciones en estos programas. Pero
partimos de la idea de que el tema de proyectos productivos asistidos puede
facilitar un desarrollo a escala humana no divorciado de la situación de
partida y del proceso de superación –el aprendizaje, lo educativo– que ocupe
la persona en ese proyecto.
También queremos subrayar particularmente un aspecto de este trabajo
y es el que se refiere a cómo nombrar a la población objeto de estas iniciativas.
Nos manejamos de manera general con “personas en situación de pobreza”
o “programas que tienden a la inclusión social” o “empresarios pobres”.
Aspiramos a que en un futuro cercano la descripción específica de la
población objeto de estos proyectos y programas se considere parte consti6
tutiva del diseño y por tanto se pueda identificar con mayor detalle su
situación de inicio. Es bien posible que una buena comprensión del punto
de partida sea tan importante como la identificación de la meta para el
objetivo final de estos esfuerzos.
Compartimos con Juan Carlos Tesdesco1 que “más allá de todas las
incertidumbres y las crisis de paradigmas que provocan los profundos
cambios sociales por los cuales atraviesan nuestras sociedades, no caben
dudas acerca de la centralidad que asume la cuestión social. Se ha roto la
asociación entre crecimiento económico y bienestar social o
–dicho en otros términos– entre productividad, empleo y salarios. Hoy es
posible la coexistencia de altas tasas de crecimiento económico con igualmente
altas tasas de desempleo, exclusión y pobreza, todo lo cual modifica
tanto las características de estos fenómenos como las estrategias para
enfrentarlos”.
La UNESCO ha definido una estrategia de plazo medio que incluye tres
puntos fundamentales: promover la educación como un derecho fundamental;
mejorar la calidad de la educación; y estimular la experimentación, la
innovación, y el diálogo. Es fácil suscribir estos principios. Los desafíos
surgen cuando se los trata de aplicar en el contexto de sociedades cuarteadas,
al decir de Néstor López. En el caso de Uruguay, un esfuerzo reciente en
esa dirección puede verse en el Seminario que, sobre el tema “Educación para
la sociedad del conocimiento: aportes hacia una política de Estado”, llevó
adelante en el 2001 el Centro de Estudios Estratégicos 1815 con el apoyo del
Sistema de Naciones Unidas. El documento de acuerdo suscrito por doce
técnicos2 en esa ocasión incluía, entre otros, los siguientes puntos:
1. La distribución desigual del crecimiento de la población uruguaya entre
sus estratos socioeconómicos plantea importantes desafíos para el
sistema educativo, si éste aspira a cumplir un papel amortiguador de la
pobreza y facilitador de la movilidad social.
2. El sistema educativo debe propiciar la diversificación de las modalidades
de formación y la flexibilización del tránsito entre instituciones, carreras
y formaciones. Asimismo, debe promover la oferta de formación continua
a lo largo de la vida y la formación en, para, y desde el trabajo a todos los
niveles.
3. Las organizaciones y modalidades alternativas de acción educativa
contribuyen a atender muchos de los problemas socioeducativos antes
señalados, por lo que ameritan el reconocimiento y la articulación con la
educación formal.
Más recientemente, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) ha
realizado el lanzamiento de “La educación no formal, política educativa del
MEC”.3 Podemos pensar en este esfuerzo como una concreción de estos
1. López, Néstor, Prólogo a Equidad Educativa y Desigualdad Social: desafíos a la educación en
el nuevo escenario latinoamericano, IIPE, Buenos Aires, 2005.
2. Rafael Guarga, Javier Bonilla, Carmen Tornaría, Ricardo Vilaró, Luis del Castillo, Jorge
Grünberg, Alberto Nieto, Carlos Filgueira, Teodoro Kunin, Martín Pastorino, Javier Lasida,
María Paz Echeverriarza.
3. Montevideo, 27 de julio de 2005. Ministro de Educación y Cultura, ingeniero Jorge Brovetto
y Director de Educación, maestro Luis Garibaldi.
7
lineamientos generales a nivel ministerial. El desarrollo de proyectos productivos
asistidos como instrumento para la inclusión social ocurre ya en el
marco de la acción de las instituciones públicas, privadas y programas que
llevan adelante iniciativas de educación no formal. Es en este plano donde
los desafíos se manifiestan en toda su dimensión. Nuestro deseo es que este
material ayude a mejorar los diseños metodológicos de los programas que se
destinan a las poblaciones de jóvenes y adultos que se encuentran en
situaciones de pobreza, para que los emprendimientos puedan conjugar el
aprender a hacer, a ser y a vivir juntos.4
4. “La educación encierra un tesoro”, Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre
la Educación para el siglo XXI, presidida por Jaques Delors (1996).
8
CAPÍTULO 1
Los proyectos productivos asistidos:
conceptualización y aspectos
metodológicos de este trabajo
INTRODUCCIÓN Y PRECISIÓN DE CONCEPTOS
A comienzos de los noventa el tema de los microemprendimientos5
formaba parte de la agenda de diversos actores institucionales dedicados a
la promoción social. Tal como mencionó un entrevistado, en esa época el
apoyo a los microemprendimientos era “el” tema. Pero con el tiempo su
importancia fue decayendo, principalmente porque las experiencias arrojaron
resultados por debajo de las expectativas, y esto ocurrió debido a que
varios de los supuestos en que se basaron esas experiencias no funcionaron.
La evaluación de esas experiencias y de las que se están llevando a cabo
actualmente, así como el estudio de experiencias que se han desarrollado en
otros países, son una base importante para la búsqueda creativa de
propuestas que respondan a la realidad uruguaya actual. En un contexto de
país, en el cual se ha comenzado a revalorizar la importancia de promover
proyectos productivos como forma de apoyar estrategias de solución al
problema de la pobreza, es imprescindible que se produzca un debate
abierto, plural, sin dogmas ideológicos ni metodológicos, que fructifique en
políticas y programas realistas y eficientes.
En este documento se pretende aportar algunas reflexiones, basadas en
la observación y análisis de casos reales, con el objetivo de contribuir al
diseño e implementación de programas destinados a fomentar y apoyar la
creación de “proyectos productivos”, en el marco de políticas orientadas a
reducir la pobreza mediante el desarrollo de formas de autoempleo.
Definición de algunos conceptos
Tanto en la literatura especializada como en el “lenguaje” de los actores
institucionales que trabajan en esta temática, es posible observar diversos
5. En este trabajo se utilizará la expresión “proyectos productivos”, tal como se explicará más
adelante. En la introducción se opta por la expresión “microemprendimientos”, porque es la
que se ha venido empleando, tanto en el ámbito académico como en el de las instituciones
que los promueven.
9
términos para referir al mismo objeto. Microempresas, emprendimientos,
autoempleo, proyectos productivos son quizá las palabras más comúnmente
empleadas.
Esta diversidad terminológica suele generar confusión, no solo a nivel
discursivo, sino fundamentalmente a nivel metodológico. Si bien estas
palabras aluden al mismo objeto, cada una expresa formas diferentes de
concebirlo, y por tanto de abordarlo. Inclusive las palabras suelen tener vida
propia, y cierto grado de nominalismo presente en todo debate tiende a
confundir las palabras con los objetos que ellas designan, generando
confusión, ya que la discusión se traslada del objeto (el contenido, lo
designado) al lenguaje (las palabras, lo que designa el contenido). De ahí la
necesidad de comenzar con una precisión terminólogica, de modo que quede
claro de qué se está hablando.
MICROEMPRESA
En general suele definirse la empresa como una “unidad de producción,
comercio o prestación de servicios… en la que se pueden distinguir elementos
de capital, trabajo y tecnología…”.6 Cuando estas unidades son de
pequeño porte (determinado éste por el número de personas que trabajan en
ella, la facturación y el capital invertido)7 se denominan microempresas.
Esta definición distingue únicamente a las unidades productivas por su
“tamaño”, medido éste mediante una combinación de tres variables: número
de personas que ocupa, facturación anual y capital invertido. De acuerdo con
ella, son microempresas tanto, una pequeña carpintería en la que trabajan
dos personas y que genera ingresos de subsistencia para ambas, como
cualquier empresa unipersonal de servicios sin personal a su cargo, cuyo
titular obtiene ingresos que le permiten llevar un buen nivel de vida.
El término “microempresa” contribuye a delimitar el campo de acción del
tema objeto de este trabajo (la creación de unidades productivas), pero
restringe mucho su alcance. Así por ejemplo, algunos “proyectos productivos”
generados en el marco de procesos de creación de formas de autoempleo
entre población en situación de pobreza, implican la fundación de unidades
productivas con un número superior a las cuatro personas. De modo que
estrictamente no constituyen microempresas.
EMPRENDIMIENTO
Si bien este término suele ser utilizado como sinónimo de “empresa” (ya
que refiere también a una unidad productiva), envuelve también la idea de
algo en proceso de creación. Por lo general se habla de “emprendimiento”
cuando una empresa está naciendo o cuando está llevando adelante un
nuevo proyecto de negocios. El prefijo micro suele utilizarse para los casos
en que la unidad productiva involucrada es de muy pequeña dimensión.
6. Ameconi, Oscar (2004).
7. En Uruguay se establece que una microempresa es una empresa con: 1) hasta cuatro
personas trabajando en ella, incluidos sus propietarios; 2) una facturación anual inferior a
US$ 60.000; y 3) un capital menor de US$ 20.000.
10
Este término le agrega al sustantivo (empresa) un cierto grado de
adjetivación positiva. La siguiente definición de emprendimiento así lo
expresa en forma bastante clara: “que emprende cosas difíciles, atrevido”.8 El
alcance de la misma trasciende lo empresarial, para abarcar todo tipo de
actividades. En el mundo empresarial, el concepto “emprendimiento” suele
asociarse también al actor que lo impulsa, el “emprendedor”. Este es mucho
más que un simple empresario. Es alguien con un conjunto de cualidades
o competencias personales, que le permiten llevar adelante nuevas ideas y
proyectos, aun en condiciones que para otros colegas resultan muy difíciles
o imposibles. Son empresarios sobresalientes; algo así como una elite.9
En función de lo anterior se entiende que, en relación a los programas de
apoyo a la superación de la pobreza, esta palabra aporta ideas instrumentales
importantes, como “proceso de creación” o “llevar adelante algo nuevo”; pero
también resulta restrictiva, en la medida que acota su alcance a los proyectos
productivos abordados por “emprendedores”. En efecto, como se verá más
adelante, no todas las personas que pueden participar con suceso en
programas de este tipo, poseen a priori un perfil emprendedor, ni lo tendrán
en el futuro. Si esos programas reducen la selección de sus beneficiarios a
las personas con un perfil “emprendedor” o con potencial para adquirirlo,
estarán dejando fuera a otras personas que muy probablemente poseen las
competencias para generar su propia fuente de trabajo e ingresos, aunque
no son ni nunca serán “emprendedores”.
AUTOEMPLEO
Por autoempleo suele entenderse un tipo de estrategia de generación de
ingresos, que se desarrolla como alternativa al trabajo en relación de
dependencia.10 Se materializa a través de diferentes tipos de actividades,
entre los que se destacan: la creación de unidades productivas (micro o
pequeñas empresas), el trabajo independiente (artesano, herrero, vendedor
callejero, etcétera), las changas, y otras estrategias similares. En ocasiones
el autoempleo complementa empleos en relación de dependencia.
El “autoempleado” puede ser un “emprendedor” o simplemente alguien
que opta por este camino cuando ve agotadas las posibilidades de trabajar
en relación de dependencia. Puede o no también percibirse a sí mismo como
un “empresario”. Lo que lo define es su intención de construir “algo” (unidad
productiva o simple actividad) para generar sus propios ingresos.
El diagrama siguiente ilustra esta situación.
8. Diccionario El Pequeño Larousse ilustrado.
9. Algunos programas como el de ENDEAVOR, identifican empresarios con perfil emprendedor
para ayudarles a desarrollarlo. Los criterios de selección suelen ser bastante estrictos y la
mayoría de los empresarios no califican para esos programas, tomado de
10. Véase Busalacchi, Marcelo y Bader, Jorge (2003)
11
La palabra autoempleo parece bastante precisa a los efectos de orientar
metodológicamente el diseño y la implementación de esos programas. En
efecto, aspectos como la selección de los beneficiarios o el tipo de apoyos que
necesitarán para llevar adelante con suceso sus proyectos, se pueden
identificar con mayor precisión si se parte de la base de que el público objetivo
de estos programas está conformado básicamente por quienes optan por una
forma de “autoempleo” y no por “emprendedores”.
No obstante, el término es una forma de abordar el problema “por la
negativa”, ya que “autoempleo” se define por contraposición a “empleo en
relación de dependencia”. De modo que si bien contribuye a comprender
mejor el perfil y necesidades del público objetivo, no aporta al “qué”, a lo que
hay que construir, al tipo de “proyecto” económico de esas personas.
Si bien en su dimensión “negativa” el concepto es claro (no refiere a
empleo en relación de dependencia), resulta difuso en cuanto a su dimensión
“positiva” (de qué tipo de actividad independiente se trata). ¿Cuál es el
objetivo de un programa de salida de la pobreza mediante el autoempleo: la
generación de unidades productivas que operen formalmente (al menos en
el mediano plazo), la formación de destrezas para ser trabajador independiente
(artesano, carpintero, herrero, vendedor tercerizado, etcétera) o la
capacitación de personas para “revolverse” haciendo “changas”?
En este documento se asume que el objetivo de esos programas es ayudar
a personas o grupos de personas a crear unidades productivas que puedan
funcionar en el marco de la formalidad. De ahí que la palabra “autoempleo”
resulte también insuficiente pare definir el objeto de esos programas.
¿Por qué ese criterio? Unidades productivas, porque el trabajador independiente
de bajo capital social tiene una alta probabilidad de terminar
siendo un subempleado en el sector informal, o en el mejor de los casos,
personal tercerizado (esto es, alguien que trabaja en una relación de
dependencia encubierta sin acceso a servicios sociales).
Que operen formalmente, porque la formalidad asegura a las personas el
acceso a los servicios sociales (seguro de enfermedad, cobertura mutual,
etcétera) y a la jubilación, al tiempo que potencia la capacidad comercial y
el crecimiento de la unidad productiva (las empresas informales no tienen
acceso a las cadenas productivas y comerciales que operan en la formalidad,
que suelen ser las de mayor rentabilidad, potencial de crecimiento y
diversificación de riesgos).
Empresario Autoempleado
o
emprendedor
12
A la luz de lo anterior resulta obvia la siguiente interrogante. Si por
definición las “empresas” son unidades productivas que incluyen alguna
forma de trabajo, capital y tecnología, ¿por qué no hablar directamente de
“empresas”? Aquí se vuelve al problema arriba mencionado del “nominalismo”.
Estos autores entienden que, a los efectos de los programas aquí considerados,
esta palabra puede introducir factores de distorsión como consecuencia
de: a) la existencia en el imaginario colectivo de la sociedad uruguaya de un
fuerte reduccionismo del alcance de los términos “empresa” y “empresario”,
asociándoselos por lo general en forma exclusiva con las organizaciones de
marcas conocidas y de cierto porte, y por lo tanto algo que no cualquier persona
puede construir; b) la asociación del concepto con la noción de “lucro” o
“apropiación del trabajo de otros”; c) una tendencia fuertemente expandida en
la sociedad uruguaya (y particularmente en los segmentos de menor nivel
socioeconómico) a valorar negativamente al actor, el empresario.11
Esta distorsión puede operar negativamente sobre una parte del público
objetivo, ya que para algunos la propuesta de “crear una empresa” puede
entenderse como un desafío inalcanzable, algo que no es “para personas
como él”. O también como una opción incompatible con su escala de valores.
Por otra parte, algunas alternativas de unidades productivas pueden
funcionar dentro de cadenas de lo que se denomina “economía solidaria”,
donde el objetivo de la actividad económica no consiste en el “lucro” sino en
la generación de fuentes de ingreso para sus protagonistas. Así por ejemplo,
los programas aquí considerados podrían estimular la creación de unidades
productivas que operen en el marco de redes de comercio justo, cooperativas
u otros esquemas institucionales que rechazan el empleo de la palabra
“empresa”.
En función de todo lo anterior se opta aquí por un término que está
comenzando a emplearse (proyecto productivo), al que se agrega el adjetivo
“asistido”.
PROYECTO PRODUCTIVO ASISTIDO
Se entiende por tal una estrategia de autoempleo soportada en algún tipo
de apoyo institucional, orientada a la creación y sostenibilidad en el tiempo
de algún tipo de unidad productiva con la meta de operar en la formalidad,
independientemente de su tamaño y forma jurídica.
Proyecto, porque se trata de algo a imaginar y a poner en marcha. Es en
parte un “proceso” a diseñar y a gestionar. Si bien al final del camino se
espera obtener una “unidad productiva” viable, desde el punto de vista
metodológico lo más importante es el proceso para llegar a ese objetivo. La
palabra proyecto se utiliza tanto en función de su acepción vulgar (algo que
se imagina y que se quiere llevar adelante), como del término técnico
propiamente dicho (el diseño y evaluación de la viabilidad de un negocio).
El éxito de cualquier idea empresarial requiere la previa evaluación
técnica de su viabilidad. Esto es, la formulación y evaluación de un proyecto
de negocios.
11. González, Alberto y Hernández, Tomasa (2005).
13
Productivo. Con esta palabra se alude a la idea de que el objetivo de esos
proyectos es la puesta en marcha de unidades creadoras de “valor” intercambiable
en el mercado, que permitirán a sus protagonistas la autogeneración
de ingresos. Incluye la fabricación de bienes, la producción en el sector
primario o la prestación de servicios.
Productivo se asocia aquí a un tipo de actividad que genera algo que “vale”
para alguien, y por lo cual está dispuesto a entregar algo que también “vale”
para quien la crea. El concepto se asocia pues a la idea de que estos proyectos
tienen que contar con cierto grado de “orientación al mercado”,12que
garantice la opción por actividades (producción de bienes o servicios) que
satisfagan las necesidades o requerimientos de un mercado determinado y
a los “precios” que ese mercado está dispuesto a pagar por ellos.
El concepto apunta a dotar a los proyectos de un grado de “realismo”.
Muchas son las experiencias de proyectos basados en lo que las personas
“saben producir”, pero para los que no se estudia ni evalúa si existe un
mercado que esté dispuesto a comprarles. Así por ejemplo, el artesano puede
elaborar artesanías que en su entorno resultan bienes superfluos y que al
mismo tiempo no se adecuan a los gustos o niveles de calidad exigidos por
los segmentos que pueden pagarlos. O sea, un producto sin mercado.
Asistido. Uno de los aportes de este trabajo es la hipótesis que establece
la necesidad de que los proyectos productivos impulsados en el marco de
programas que buscan la igualdad de oportunidades para la inclusión social
tienen como condición necesaria la incorporación de una apoyatura. La
misma debe operar antes, durante y luego de iniciada.
Esta necesidad deriva de las “condiciones de partida” de estas personas
o grupos, caracterizadas por un entorno socioeconómico desfavorable, un
escaso capital social,13 y un capital cultural muchas veces insuficiente
(educación, hábitos de trabajo con cierto grado de rutina, cumplimiento de
compromisos en tiempo y forma). En consecuencia, la viabilidad de estas
unidades productivas dependerá en gran medida de la asistencia institucional
que reciban, al menos durante sus primeros años y hasta alcanzar un cierto
grado de consolidación.
¿De qué tipo de asistencia se está hablando? Si bien esta pregunta se
responderá más adelante con mayor detalle, es posible adelantar que incluye
una amplia gama de apoyos. En primer lugar, asistencia técnico-empresarial,
esto es, asesoramiento en la organización de los procesos productivos,
en el manejo de los recursos económico-financieros y en la gestión de la
relación comercial con los mercados. También, se requerirá apoyo de tipo
“psicosocial” para dar un soporte a personas con dificultades de autoestima,
situaciones familiares complejas y serias limitaciones para manejar los
12. Kotler, Philippe (1996).
13. Por capital social se entiende el grado participación en redes sociales, lo que
introduce una mayor o menor posibilidad de acceso a información y contactos,
elemento imprescindible para el funcionamiento de cualquier tipo de empresa.
Arocena, José (1990).
14
tiempos de espera que requiere la puesta en marcha de estos proyectos. Otra
línea de apoyo es la constitución de lo que aquí se denomina “paraguas
institucionales”;14 esto es, organizaciones que ayuden a compensar las
carencias de partida que tendrán estos “empresarios”: falta de capital de giro,
acceso a herramientas y tecnología, escala de producción y acceso a
mercados donde comercializar sus productos y servicios.
En función de lo anterior, se propone la expresión “proyectos productivos
asistidos”, para referirse al objeto de los programas orientados a la reducción
de la pobreza, que optan por la creación de unidades productivas por parte
de las personas que viven en esa condición.
Algunas reflexiones sobre el perfil de partida del público objetivo
A la luz del análisis anterior es posible afirmar que los beneficiarios de
estos programas ingresan a los mismos con diferentes puntos de partida.
Este análisis sugiere también que hay dos variables relevantes sobre las que
se diferencian, las que permiten construir una clasificación teórica de ese
público. Estas variables son: a) la posesión o no de un perfil más o menos
emprendedor; b) el objetivo personal de solo sustituir el empleo en relación
de dependencia (total o parcialmente, transitoria o definitivamente) o el más
ambicioso de construir proyectos productivos propios.
La diferencia en función del objetivo personal de los participantes es una
variable relevante. A efectos prácticos, la diferencia entre ambos segmentos se
encuentra en su punto de partida. Unos ya tienen claro que su proyecto personal
pasa por la creación de algún tipo de unidad productiva, pero los otros buscan
una alternativa al trabajo en relación de dependencia, principalmente porque
les resulta muy difícil encontrar una solución de este tipo. Como se puede ver
en la tabla siguiente, los perfiles de partida son diferentes, y en consecuencia,
contar con un diagnóstico adecuado sobre los mismos es condición necesaria
para el éxito de los programas o actividades destinadas a apoyarles en la
construcción de una alternativa económica autónoma. Expresado de otro
modo, ayuda a elegir la metodología de apoyo más adecuada para cada caso.
14. Véase Capítulo 5.
15
Personas que buscan crear Personas que buscan
una unidad productiva una forma de autoempleo
TABLA 1. DIFERENCIAS DE PERFIL ENTRE QUIENES BUSCAN CREAR
UNA UNIDAD PRODUCTIVA Y QUIENES BUSCAN UNA FORMA DE AUTOEMPLEO
Vocación emprendedora más o menos
clara.
Autoestima elevada y confianza en
la capacidad propia para llevar adelante
el proyecto productivo.
Ideas bastante bien definidas sobre
el proyecto productivo; en particular,
productos y mercados.
Presencia de habilidades básicas
emprendedoras.
En promedio: capital sociocultural
medio o alto.
Jóvenes que eligen esta opción de
vida o adultos que quieren
reconvertirse.
Vocación emprendedora escasa o
desconocida por la persona.
Dudas, temores y escasa confianza
en la capacidad propia para
llevar adelante el proyecto productivo.
Ideas difusas sobre el proyecto productivo,
pluralidad de ideas o ausencia
de ideas.
Ausencia o desconocimiento de habilidades
básicas emprendedoras.
En promedio: capital sociocultural
medio-bajo o bajo.
Personas subocupadas o desocupadas
que buscan una solución al
problema del empleo.
Si bien el perfil emprendedor suele aparecer con más fuerza en el primer
grupo (el de los que optan por la creación de un proyecto productivo propio),
la experiencia sugiere que ambas variables tienen cierto grado de independencia.
Esto es, algunas de las personas de ese grupo carecen de un perfil
emprendedor o lo tienen en baja proporción, al tiempo que hay personas que
prefieren otras formas de resolver el problema de la relación de dependencia,
que también presentan competencias emprendedoras.
De modo que la clasificación anterior, puede enriquecerse con la siguiente,
que identifica cuatro situaciones mediante la combinación de ambas
variables: el objetivo personal y el perfil emprendedor. De la misma surgen,
por un lado cuatro segmentos de “beneficiarios” y por otro, cuatro tipo de
outputs de los programas formulados como estrategias de salida de la
pobreza.
16
LOS QUE BUSCAN LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO PRODUCTIVO PROPIO
Cuando el objetivo personal es el de construir un proyecto productivo
propio (individual o grupal) y la persona posee además un perfil emprendedor,
se está ante el caso proyectos productivos con fuerte impulso endógeno,
esto es, con la energía de sus propios actores. Se trata de actores más
proactivos, que buscan los apoyos institucionales al tiempo que poseen un
mayor grado de autonomía y capacidad de propuesta, tanto en el momento
de formular el proyecto como en el de ejecutarlo. A modo de ejemplo, en los
últimos años han sido de público conocimiento los casos de empresas
“reflotadas” por el impulso de sus trabajadores.
Cuando falta ese perfil, se está ante proyectos productivos que requieren
un fuerte impulso exógeno (aportado por los propios programas). Es el caso,
por ejemplo, de los ex empleados de una empresa que cierra y que se
proponen formar una cooperativa para mantener sus fuentes de trabajo,
pero que carecen de liderazgo e ideas, al tiempo que concentran sus energías
en buscar apoyos y soluciones externas (la mayoría a través del Estado). Se
trata de personas o grupos que visualizan su futuro económico a través de
la constitución de un proyecto productivo, pero que carecen de la energía
suficiente para llevarlo adelante solos.
LOS QUE BUSCAN LA SUSTITUCIÓN DE LA RELACIÓN DE DEPENDENCIA
Es el caso en que las personas buscan una alternativa a la relación de
dependencia, porque no visualizan (al menos en el corto plazo) una solución
por el lado del empleo. Más que una unidad productiva (combinación de
capital, trabajo y tecnología), estas personas optan por alguna forma de
trabajo independiente, lo que supone un menor grado de compromiso
económico y relacional, y una mayor libertad de trabajo.
También aquí es posible distinguir a los que tienen un perfil emprendedor
de los que no lo poseen. Los primeros tienden a construir una oferta de
trabajo relativamente profesional: ofrecen productos de calidad, cumplen los
compromisos pactados, muestran un adecuado nivel de responsabilidad y
TABLA 2. TIPOLOGÍA DE SITUACIONES DE PARTIDA
Objetivo personal
Perfil emprendedor
de partida Sustituir relación Construir proyecto
de dependencia productivo propio
Tiene Trabajador Proyecto productivo con
independiente fuerte impulso endógeno
“profesional”
No tiene Trabajador Proyecto productivo
independiente poco que requiere impulso
profesional u orientado exógeno
a las changas
17
seriedad, se capacitan, etcétera. Inclusive algunos trabajan en condiciones
formales. Todo lo cual les ayuda a construir carteras de clientes que les
aseguran cierta estabilidad en materia de trabajo e ingresos.
Por el contrario, los segundos, adoptan actitudes menos profesionales, lo
que les impide tener trabajo en forma regular, acudiendo a las changas.
Algunos terminan trabajando con formas de relación de dependencia
encubiertas y condiciones laborales desfavorables, como es el caso de
muchas personas que trabajan como proveedores en sectores como la
construcción (albañiles, fontaneros, carpinteros, etcétera), los nuevos sistemas
de delibery, etcétera.
La existencia de estos segmentos es un punto de partida a ser considerado
por los programas aquí estudiados. ¿Deben estar dirigidos a todos esos
segmentos o focalizarse en algunos de ellos? ¿Cuáles de esos segmentos
tienen mayor probabilidad de aprovechar la participación en este tipo de
programas? ¿Es posible cambiar a algunas personas hacia los segmentos
con mayor probabilidad de éxito? Todas estas interrogantes suponen la
respuesta previa a esta otra pregunta: para los programas orientados a
disminuir la pobreza, ¿son todos esos outputs igualmente aceptables o por
el contrario algunos tienen un retorno social superior, y en consecuencia los
programas deberían poner el foco en ellos?

jueves, 25 de marzo de 2010

BASE DE LA ANTOLOGIA DEL LENGUAJE

La historia suele conservar como la secuencia de las huellas dejadas por los acontecimientos ocurridos en el pasado.
exposición creativa de una manifestacion artistica aqui nostrata de explicar como podeamos hacer para tener una vida mejor, era empezar a saber como eramos y aconocer a nuestro ser confiando en nuestro exito.
podemos darnos cuenta que al hablar o al actuar estamos realizando una antologia metafisica y es muy importante que comprendamos esto.
Seres linguisticos; primer postulado.
Nos consideramos asi porque siempre vivimos en el lenguaje y es la clave para comprender los fenomenos humanos,al igual formamos parte de un movimiento que incorpora diferentes aproximaciones y se les asigna deferentes nombres.
Lenguaje generativo ; Segundo postulado, El lenguaje se a considerado como un instrumento que nos permite describir lo que persibimos o expresamos de nuestro mundo interior y exterior .
Una composición no metafisica de los seres humanos, se dice que los seres humanos, reiteramos, no tienen un ser dado fijo ,inmutable y sabemos lo que somos pero no sabes lo que podriamos ser , una cmprensión ontologica de nosotros mismos nunca podemos darnos una respuesta correcta y determinada ala pregunta de lo que significa el ser humano y que nuestro ser es un campo abierto al diseño.
Pilares de la metefisica; Los sentidos nos proporciona una informacion del objeto pero no de una forma fiel y es mas dependiente del que las sabe. se niega el poder conocerlas en lo que realmente son, independiente de quien las observa.
lógica moderna, busca una coherencia interna; la verdad es simple juego de logica de coherencias internas dentro de un sistema dado y a ello aplicamos a todo lo conocido la coherencia de otras proposiciones cayendo en una circularidad.

APRENDER APRENDER.

ENSAYO.
vicente-alumno-mvzunachpalenque

miércoles, 10 de marzo de 2010

los saraguato

Mono aullador, mono rugidor, mono barbudo, mash-saraguato (tzeltal), baat’s (maya lacandón).
HÁBITAT: En Selvas Altas.
DESCRIPCIÓN: Son más un poco más grandes y robustos que los monos araña. La cabeza es grande y provista de fuertes mandíbulas. Tienen en la garganta una caja de resonancia formada por el hueso hioides, que les da un aspecto muy peculiar, a lo que también contribuye la barba que ostentan, especialmente los machos.

Las extremidades son cortas y gruesas. Una animal adulto pesa entre 6 y 10 kg.
HÁBITOS GENERALES: Son primates sociales, que forman grupos que van de los 5 a los 20 individuos. Prácticamente toda su actividad se desarrolla en lo alto de los árboles, en donde se desplazan con gran habilidad, aunque sin los grandes saltos y acrobacias que caracterizan al mono araña. Asimismo pueden permanecer totalmente quietos y pasar inadvertidos. Su alimentación es vegetariana consumiendo hojas, brotes tiernos y diversos frutos.

REPRODUCCIÓN: El apareamiento y nacimiento de las crías puede darse en cualquier época del año. Únicamente tienen una cría después de alrededor de 140 días de gestación, la cual permanece firmemente sujeta al dorso de la madre por más de 10 meses.
DISTRIBUCIÓN: El pardo de distribuye en la parte norte y noreste del estado y la negra en la región lacandona. En los municipios de Palenque y Ocosingo.
HISTORIA EN EL ZOOMAT: Son animales muy difíciles de criar en cautiverio. La especie negra puede verse cautiva y la parda se encuentra en libertad en el bosque que cobija al zoológico.DATO CURIOSO: Por las mañanas y al atardecer los machos emiten fuertes rugidos que son escuchados a varios kilómetros a la redonda. Esto se debe a la adaptación del hueso hioides, haciendo que la garganta funcione como una caja de resonancia.

martes, 9 de marzo de 2010

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL HEREFORD




CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL HEREFORD
Una característica sobresaliente de los Hereford es la combinación de colores. La tonalidad del color del cuerpo va del rojo claro al rojo oscuro. El color blanco de la cara ha determinado que los ganaderos designen esta raza como "Cara Blanca". El color blanco se encuentra en la cara, cuello, pecho, abdomen, rodillas y corvejones; es común que el ganado Hereford presente una coloración roja alrededor de los párpados, este detalle es muy apreciado por los criadores.
El Hereford es una raza que va del mediano al gran tamaño; la tendencia en su crianza es obtener ganado más compacto, de líneas sanguíneas más cerradas, de madurez precoz y de extremidades cortas. Es rústico y gran parte de su reputación estriba en la capacidad que tiene para recorrer los potreros y así obtener su alimento. Últimamente se ha dado mayor importancia al tamaño y crecimiento.
La mayor parte del ganado es de excelente constitución, siendo profundo y ancho de tórax y abdomen. Su temperamento y su carácter son buenos ya que son tranquilos y fáciles de manejar.
Es notable este ganado por su adaptabilidad a las distintas condiciones que privan en ranchos, haciendas y corrales de engorda.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL HEREFORD


CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL HEREFORD

Una característica sobresaliente de los Hereford es la combinación de colores. La tonalidad del color del cuerpo va del rojo claro al rojo oscuro. El color blanco de la cara ha determinado que los ganaderos designen esta raza como "Cara Blanca". El color blanco se encuentra en la cara, cuello, pecho, abdomen, rodillas y corvejones; es común que el ganado Hereford presente una coloración roja alrededor de los párpados, este detalle es muy apreciado por los criadores.
El Hereford es una raza que va del mediano al gran tamaño; la tendencia en su crianza es obtener ganado más compacto, de líneas sanguíneas más cerradas, de madurez precoz y de extremidades cortas. Es rústico y gran parte de su reputación estriba en la capacidad que tiene para recorrer los potreros y así obtener su alimento. Últimamente se ha dado mayor importancia al tamaño y crecimiento.
La mayor parte del ganado es de excelente constitución, siendo profundo y ancho de tórax y abdomen. Su temperamento y su carácter son buenos ya que son tranquilos y fáciles de manejar.
Es notable este ganado por su adaptabilidad a las distintas condiciones que privan en ranchos, haciendas y corrales de engorda.

Características Físicas del brangus


Características Físicas del brangus

Libres de adiposidades excesivas, se caracterizan por su pelo corto, lacio y lustroso, de color negro o rojo, la piel suelta y movible, pigmentada al igual que mucosas y pezuñas.
Los reproductores Brangus son de tamaño mediano, simétricos, balanceados, anchos, de costillas bien arqueadas, largos, musculosos, con buen desarrollo óseo y miembros fuertes con soltura de movimientos.
Aptitudes:
En la cría, la madre Brangus es una excelente fábrica de terneros posee abundante producción de leche y por su excelente habilidad materna tiene bajos índices de mortalidad.
En la invernada el novillo Brangus cubre perfectamente tanto las necesidades del mercado interno como la demanda exportadora, asegurando una correcta terminación sin excesos de gordura y con alto rendimiento en carne.

CARACTERISTICAS FISICAS DEL SIMENTAL



CARACTERISTICAS FISICAS DE SIMENTAL.


Esta es una raza de notable fortaleza y corpulencia, su esqueleto es fuerte como lo característico del ganado adaptado tanto a la montaña como a los valles (paisajes típicos de Suiza).
El color del pelaje es berrendo y las manchas sobre blanco pueden ser amarillo o rojas, la cara y la cabeza son blancas siempre, ocasionalmente muestran una mancha de color.
Los miembros y cola también son blancos así como la ubre y bajo vientre, la piel es de mediano grosor y ligeramente pigmentada, las ubres aunque bien adheridas no son muy grandes pero si tienen buen capacidad secretora. Este es, al igual que el Shorthorn una raza de doble propósito, ya que su conformación y sus rendimientos la definieron.

CARACTERISTICAS FISICAS DE BEEFMASTER



CARACTERISTICAS FISICAS DEL BEEFMASTER

Los animales de la raza Beefmaster son de gran talla, disponen de cuernos y alcanzan índices de crecimiento elevado. Resisten climas variados y se muestran afanosos por lograr el alimento. Rinden canales de magnífica condición. La piel es suelta y el color del pelaje es rojo castaño.

FASCIOLA HEPATICA

Fasciola hepatica



La duela del hígado (Fasciola hepatica) es un platelminto digeneo de la clase de los trematodos, caracterizado por su forma lanceolada, con dos ventosas, una bucal y otra ventral, y un ciclo biológico con dos generaciones (digeneo) en dos hospedadores, un molusco gasterópodo anfibio y un mamífero. Es parásito de los canales biliares y la vesícula biliar de herbívoros y omnívoros, incluido el hombre; es el agente causal de una de las parasitosis más difundidas del ganado, la fascioliasis (o fasciolosis), que es considerada como una de las enfermedades parasitarias más importantes del mundo de los rumiantes domésticos.

La presentación de dicha enfermedad varía notablemente según las regiones geográficas, dependiendo de factores como el desarrollo agrícola, carencias nutricionales, micro y macro clima del medio, volumen y altura de los pastos, estado inmunológico y nutritivo del huésped definitivo e intermediario, número de huevos y larvas infestantes en el ambiente, etc.
huevos

son depositados en los conductos biliares. Miden de 130 a 150 micras de longitud por 60 a 90 micras de ancho; tienen opérculo, son de color amarillento, la cubierta formada por esclerotina (proliferol y proteínas). Al ser eliminados con las heces todavía no son maduros (sin embrionar). La maduración se efectúa en el agua a los 9 a 15 días a temperatura de 22 a 25ºC.


Vacunación

]Desde los primeros intentos de inmunización de conejos contra F. Hepática realizados en la década de los treinta han venido haciéndose ensayos con resultados variables y en la actualidad son varios los laboratorios en los que se realizan estudios de inmunidad frente a este parásito. Se han ensayado vacunas obtenidas de extractos desecados de fasciolas adultas, homogeneizados de los vermes con o sin adyuvante, antígenos secretores, metacercarias atenuadas mediante irradiación por rayos X, antígenos protectores purificados obtenidos por cromatografía de los extractos de vermes y antígenos superficiales preparados a partir de macerados de fasciola mediante un anticuerpo monoclonal. Los resultados, aunque variables, han sido generalmente alentadores, y un mejor conocimiento de los mecanismos implicados en la inmunidad a estos parásitos puede permitir en el futuro la obtención de una vacuna eficaz.

Profilaxis
El cultivo de berros para el consumo debe ser en aguas libres de caracoles. Y la ingestión se debe de cocinar. La destrucción de caracoles en los ríos puede alterar la ecología de los ríos por lo que no se recomienda mucho.

Importancia económica de la fasciolosis [editar]En los vacunos las pérdidas en producción pasan generalmente inadvertidas, debido a que el curso de la enfermedad es lento, e incluyen reducción en la ganancia de peso diaria, menor conversión alimenticia y menor producción láctea. Se han reportado reducciones en la ganancia de peso del 8-28%. Por otro lado, las pérdidas pueden llegar a cifras importantes si consideramos los decomisos de hígados afectados por el parásito.

lunes, 8 de marzo de 2010

CARACTERISTICAS DEL PEZ GATO



CARACTERISTICAS DEL PEZ GATO

Es un pez gato pequeño, que puede alcanzar los 300-400 mm de longitud, si bien los ejemplares estudiados hasta ahora en aguas españolas no llegan a estos tamaños. Cuerpo sin escamas, recubierto por una abundante mucosidad, y color negruzco, excepto en la zona ventral que es amarillenta. Destacan el tamaño de la cabeza y la boca, alrededor de la cual se insertan 4 pares de largas barbillas. Tiene dos aletas dorsales, la segunda de las cuales es adiposa, de aspecto similar a la de los Salmónidos.
Prefieren aguas de corriente lenta y fondo blando, soportando bastante bien la contaminación, la escasez de oxígeno e incluso temperaturas superiores a los 30°C. Se reproducen hacia finales de la primavera y principios de verano, en una depresión donde ponen entre 2000 y 5000 huevos que defiende el macho hasta que se dispersan los alevines. Sus hábitos son nocturnos y su alimentación omnívora, incluyendo plantas, invertebrados y peces.

CARACTERISTICAS DEL PEZ PAYASO



Características del pez-payaso


El pez-payaso es un pequeño pez marino que forma parte del paisaje de los arrecifes de coral. Sólo existe un pez payaso, pero dentro de él, hay una gran variedad de especies. Se reconoce fácilmente al pez payaso por su color brillante (que va del amarillo al rojo, pasando por la naranja) y por sus bandas blancas bordeadas de negro.
El pez payaso vive en los arrecifes de coral del Pacífico. Es un pez omnívoro que se alimenta particularmente de gambas y de mejillones. Entre sus diversas especies, también encontramos herbívoros y planctófagos. Según las especies, el pez payaso mide entre 6 y 15 cm de longitud.

"Buscando a Nemo" popularizó este pez. Pero desafortunadamente, no parece que captáramos bien el mensaje de la película. Y es que la venta de peces payasos se incrementó muchísimo, llegándose a vender más de 150.ooo ejemplares de este pez. Esto puede llegar a provocar el peligro de esta especia a medio plazo.
La reproducción del pez payaso es muy compleja. Varias especies viven juntas cerca de la misma anémona. El individuo más grande es siempre una hembra y el segundo, por orden de tamaño, es siempre el macho reproductor. Todos los demás peces son machos en estados diferentes de madurez. Si muere la hembra, el macho se transforma en hembra y el segundo pez payaso más grande se convierte en el macho reproductor.
El pez payaso es un pez tropical de agua de mar. Para estar seguro de no equivocarse, nunca compre más de una pareja por acuario. Intenta comprar peces de criadero, ya que aunque son un poco más caros, esta acción permitirá evitar la extinción de la especie en su medio natural.

domingo, 7 de marzo de 2010

razas de perros y sus caracteristicas

Bullterrier

NACIONALIDAD: Gran Bretaña


Bullterrier


ORIGEN: En 1830, cuando estaban en auge los combates entre Bulldog y toros, los aficionados a aquel “deporte” decidieron crear un perro que supiera lanzarse más ágilmente contra el enemigo. Cruzando el Bulldog con el viejo Terrier inglés y añadiéndolealgo de sangre de Sabueso español, nació el BullTerrier. En 1850 se obtuvo la variedad de manto blanco.

ASPECTO: Tiene la cabeza ovalada y bastante larga, sin stop; mandíbulas muy potentes; dientes sanos, fuertes y regulares; ojos oscuros, pequeños y almendrados; espalda robusta y musculosa; cuerpo redondeado y lleno; cola corta llevada horizontalmente. Su manto está formado de pelo corto, duro y brillante. Colores: blanco absoluto, blanco con manchas negras o atigrado en la cabeza, atigrado, rubio, negro, tricolor. El estándar oficial no establece medidas y el peso debería estar comprendido entre los 23,5 y 28 kg.

CARÁCTER:De una fiereza extraordinaria en el pasado, ha sido amansado por los criadores modernos, por lo que hoy es un perro bueno, fiel, educado y obediente.


UTILIZACIÓN: Creado como gladiador muy valiente y sanguinario, ha sido posteriormente empleado como guardián de las ovejas, cazador de ratas, perro de compañía, defensor de casas y personas.
Rottweiler

Rottweiler

NACIONALIDAD: Alemania.
ORIGEN:El rottweiler igual que los boyeros suizos, este boyero desciende, al parecer, del mastin italiano. En la Edad Media fue utilizado como perro de manada. La raza fue seleccionada en la ciudad alemana de Rottweil .
ASPECTO: corpulento y macizo. Su alzada es de hasta 68 cm. La cabeza en forma de globo, hocico corto, dientes fuertes y bien adaptados. La cola , si es demasiado larga, debe ser cortada. Pelo duro, espeso, negro con manchas rojizas en mejillas, morro, pecho y extremidades.
CARÁCTER:El rottweiler es tranquilo, obediente, adiestrable, puede ser peligroso para los extraños.
UTILIZACIÓN: El rottweiler es utilizado como guardián de manadas, como auxiliar de policía, como perro de guarda y defensa personal.
Comentario DOGSPAIN: El rottweiler es una raza con unas condiciones extraordinarias condiciones físicas y mentales, tranquilo, vigilante y obediente cuando tiene un dueño al que respete.No es un perro para “novatos”. Lo ideal es tenerle adiestrado. La masificación de esta raza ha llevado a la cria de Rottweiler de forma descontrolada, dándose ejemplares desequilibrados que estan haciendo mucho daño a esta raza. Recomendamos acudir a criadores responsables para adquirir un cachorro de esta raza, para asegurarnos que adquirimos un ejemplar que en principio presente un historial genetico como corresponde a esta raza.
Es un perro muy trabajador, algo lento por su corpulencia. Su desarrollo fisico es tardío, no lo completan hasta casi hasta los tres años, las perras retrasan en ocasiones su primer celo hasta después del año. Como guardian es impresionante no solo por su aspecto sino por su potencia. De hecho, es la raza con la mordida mas potente. Requiere pocon cuidados de pelo y el rottweiler se adapta muy bien a cualquier clima.

Doberman

NACIONALIDAD: Alemania.


Doberman de Covalta


ORIGEN:El doberman raza reciente (s. XIX) fruto de cruces entre Dogos alemanes, Rottweiler, Pinscher y pastores alemanes. El autor de las mezclas fue un recaudador de impuestos llamado Louis Dobermann.

ASPECTO: cuerpo musculoso de alzada hasta los 65 cm. Gran resistencia y velocidad. Cabeza larga y estrecha. Cola amputada corta. Pelo corto, denso y duro. El color del manto debe ser negro, castaño, o azul con marcas fuego oscuro bien delimitadas.

CARÁCTER: vivo, ardiente e impetuoso. Puede mostrar cierta tendencia agresiva por lo que el doberman necesita un amo que sepa dominarlo.
Doberman- Covalta



UTILIZACIÓN: ideal como perro de guarda y defensa. La hembra es más apropiada para la vida dentro del hogar. Requiere ejercicio físico diario para su desfogue.

Comentario DOGSPAIN: En nuestra experiencia hemos tenido ocasión de tratar con doberman buenos y malos. Normalmente los buenos provenían de criadores contrastados y responsables, por lo que si estan interesados en adquirir un cachorro de esta raza acudan a ellos. Se habla mucho de los peligros y locuras de esta raza, pero la verdad es que es un gran perro si se le trata como necesita, un dueño y el ejercicio diario. Al igual que los boxer,los doberman son perros explosivos, es decir, el ejercicio que hagan debe estar mas encaminado a carreras cortas pero intensas mas que a recorrer grandes distancias. Su anatomia esta pensada para “actuaciones rápidas” es un atleta que necesita desarrollar y ejercitar los músculos cada dia. No es el perro ideal para una familia, hay ejemplares con mucho carácter, pero otros son mas tranquilos y pueden vivir perfectamente con niños.
Boxer

NACIONALIDAD: Alemania.

Antiguo perro de Pastor ingles (Bobtail) Bobtail o Pastor Ingles


ORIGEN: El boxer data del siglo XIX, fruto de cruces entre el Mastín Bullembeisser y el Bulldog.

ASPECTO: Fuerte, potente, de talla media. Constitución atlética y extremidades vigorosas. Mandíbula inferior ligeramente prognata. Cola alta y muy corta. Pelaje raso, corto y brillante. Colores: leonado, estriado. Máscara obligatoria. Existen dos variedades de boxer, el boxer atigrado y el dorado.

CARÁCTER: El boxer es inteligente, dulce y alegre, amigo de los niños.

UTILIZACIÓN: Excelente guardián, de fácil adiestramiento. Hoy es considerado perro de compañía más que de trabajo.

Comentario DOGSPAIN: El boxer es un buen perro de familia, tranquilo y siempre dispuesto a jugar.Es un atleta por lo que no debemos olvidar que necesita hacer ejercicio si queremos que en casa este mas tranquilo. Por el tipo de pelo ( corto) requiere pocos cuidados. A la hora de adquirir un ejemplar de boxer debemos vigilar su dentadura, pues es su mayor problema. Por la forma de la mandibula puede tener algo de prognatismo ( mandibula inferior saliente ), si fuera mas pronunciado de lo normal pudiera no encajarle bien en tijera y provocarle un molesto babeo.

jueves, 4 de marzo de 2010

LOS PARASITOS EN OVINOS

El control de los parásitos gastrointestinales ovinos es una de la limitaciones más importantes a la producción ovina?
La amplia distribución de los parásitos en diferentes regiones y los efectos que producen en los animales son aspectos de gran importancia que repercuten en la población ovina. Las enfermedades parasitarias son frecuentes en los sistemas extensivos basados en el pastoreo en ganado vacuno, ovejas, cabras y rumiantes silvestres, las infecciones mixtas son frecuentes: con diferentes especies de nemátodos (poliparasitismo, multiparasitismo), además, son afecciones con amplia distribución geográfica debido principalmente a las características propias de los parásitos para adaptarse a diferentes regiones climatológicas y a diferentes tipos de explotación; afectan la ingestión de alimento y una gran variedad de procesos fisiológicos, que pueden manifestarse de muchas maneras. Las condiciones ambientales (humedad y temperatura), así como la presencia de huéspedes intermediarios, son los condicionantes que determinan la distribución y abundancia de las especies presentes en cada zona.

Los parásitos gastrointestinales afectan la producción ovina, ocasionando pérdidas económicas de magnitud, al disminuir significativamente la producción de lana y carne. El encare de este problema es complejo, demandando gran atención por parte de productores y técnicos, donde además de las pérdidas productivas se generan graves consecuencias de resistencia y residuos. No existe una receta común, pues se deben considerar ciertos aspectos como son: categorías de animales, dotaciones, estado fisiológico, nivel nutritivo, condiciones climáticas, manejo, etc (Bonino y col., 1990). El ovino elimina en sus materias fecales, huevos de parásitos que van al campo (contaminación), donde sufren una serie de transformaciones hasta llegar a larva o infestante, la cual es ingerida por el lanar (traslación), quién se infesta, desarrollando los parásitos adultos que ponen huevos, completando así el ciclo (Bonino y col., 1990). El control químico a base de drogas antihelmínticas es la medida más difundida, existiendo dos grandes grupos 1) amplio espectro y 2) espectro reducido. A lo largo de los años se han desarrollado antihelmínticos de una eficacia excepcional pero a partir de su uso se ha desarrollado resistencia. Cada vez es mayor el número de nemátodos resistentes. Los parásitos resistentes han desarrollado mecanismos de defensa que anulan el efecto de las drogas. Es importante utilizar bien las drogas existentes, en el marco de una serie de medidas de control parasitario. Uno de los aspectos que se olvida es que cuando aplicamos un antiparasitario a una majada combatimos los nemátodes que lo parasitan en ese momento pero hay infinidad de huevos y larvas que se encuentran dispersas en la pasturas y sobre las que no actúa el producto antihelmínticos. El uso incorrecto y continuo de las drogas antihelmínticas ha generado a nivel mundial, graves problemas de resistencia de los parásitos a las mismas. Cuando se administra una droga, a dosis y en forma correcta, a animales enfermos clínicos o subclínicos y no actúa convenientemente, estamos ante problemas de resistencia antihelmíntica (Nari y col., 2000). El éxito de un tratamiento antiparasitario así como la sustentabilidad de un control eficiente, se apoya en el diagnóstico, el tratamiento específico y normas de manejo, que deben además adaptarse a cada establecimiento. Los principales rebaños ovinos de América del Sur son criados en forma extensiva, casi exclusivamente en pasturas naturales y en regiones climáticamente favorables al desarrollo del parasitismo gastrointestinal. Técnicos y productores deben utilizar laboratorios especializados para identificar las drogas todavía eficaces en la propiedad. Estos tests (Lombritest, Reducción de OPG, etc) son útiles para identificar la/s droga/s todavía eficaces. Realizar recomendaciones en este tema se hace muy difícil, una alternativa que puede utilizarse para reducir el número de medicaciones antihelmínticas, es el uso de rastrojos agrícolas (áreas disponibles para pastoreo después de la cosecha de un cultivo agrícola). Esas áreas están prácticamente exentas de larvas infectantes y por lo tanto son ideales para el pastoreo, principalmente por animales jóvenes y sensibles al parasitismo.

Zona semiárida= Haemonchus contortus
Es sabido que los nematodos, principalmente el Haemonchus contortus (lombriz del cuajo) afectan la tasa ovulatoria y la fecundidad ovina (Fernández Abella et al., 2006). Relevamientos epidemiológicos demostraron que el Haemonchus (“lombriz de cuajo”) está presente todo el año, pero es mayor su prevalencia en verano y primavera, ocasionando muertes aún en animales en muy buen estado, mientras que el Trichostrongylus (“pelito rojo”) es más prevalente en invierno y otoño, siendo el causante de diarreas negras y significativas pérdidas de producción de lana y carne. Estos dos parásitos son los que presentan mayor grado de resistencia a las drogas de amplio espectro, en especial Trichostrongylus. Para el control de las parasitosis parece claro contar con el diagnóstico, el conocimiento epidemiológico y la información del sistema productivo que se maneja. El manejo estratégico de potreros y el uso de pasturas seguras, no sólo ayudarán en la toma de decisiones, sino que también reducirán la frecuencia de dosificaciones; minimizarán las pérdidas ocasionados por los nematodes gastrointestinales; el aumento de resistencia antihelmíntica y la presencia de residuos. Cada sistema de producción es único y diferente al del vecino, al igual que cada persona y cada productor es único, por lo tanto toda receta en cualquier aspecto va a ser acertada en algunos factores y carente en otros.

Animales resistentes

En los rumiantes se presenta una gran variabilidad en la susceptibilidad de las enfermedades debidas a ectoparásitos, helmintos y protozoarios (Stear y Murray, 1994). La variación genética puede ocurrir entre razas y dentro de razas. Así, algunos animales son más resistentes que otros a dichas enfermedades. El término resistencia a nematodos ha sido definido como la habilidad de un hospedador para iniciar y mantener una respuesta que evite o reduzca el establecimiento de los parásitos o bien, elimine la carga parasitaria (Albers y Gray, 1987). Los animales resistentes no son completamente refractarios a la enfermedad, solo albergan menos parásitos que los animales susceptibles y por lo tanto eliminan menos huevos en las heces. Se ha demostrado que algunas razas de ovinos son más resistentes que otras a los nematodos gastroentéricos. Algunas de las razas en las que se ha demostrado esta resistencia son: Blackbelly (Yazwinski y col., 1980), Florida (Torres y col., 1994), St. Croix, Katahdin (Parker y col., 1993), Red maasai (Mugambi y col., 1996), Nali (Singh y col., 1997), Polaca de lana larga (Bouix y col., 1998), Nativa de Louisiana (Miller y col., 1998), Florida y sus cruzas (Amarante y col., 1999) y Castellana (Gómez y col., 1999).

USO DE ANABOLICOS EN BOVINOS

Como consecuencia del aumento de población humana, debe aumentarse la producción de alimentosproteínicos de origen animal. Lo anterior se convierte en un reto para todas aquellas personas que se desempeñan dentro del campo de la producción animal, para buscar técnicas que permitan producir mayor cantidad de carne por unidad de superficie y alimento utilizado.

Los agentes anabólicos son una alternativa para acrecentarla producción, pues son hormonas que influyen en las funciones metabólicas del animal, mejorando el balance de nitrógeno en el organismo y por consiguiente, incrementando la producción de proteína en el mismo. Las más usadas en la ganadería son las hormonas gonadales (Esteroides), masculinas (Estrógenos) y las que tienen actividad progestacional.


2.INTRODUCCION
La utilización de hormonas o de hormonas sintéticas tales como el dietilestiboestrol, es probablemente una de las prácticas más difundidas que han sido aceptadas por los ganaderos que ceban ganado vacuno y corderos para el mercado. (Church, 1974)

Guerrero (1985), define una hormona natural como un compuesto químico segregado por algunas glándulas endocrinas. Las hormonas son reguladores químicos de proceso fisiológicos que varían mucho en estructura química pudiendo ser desde simple hasta muy compleja por ejemplo, aminoácidos como la tirosina, esteroides como el estradiol, progesterona y cortisona; polipeptidos como la oxitocina; proteína como la insulina y la hormona folículo estimulante.

Church (1974), dice que algunas características bioquímicas de la acción de las hormonas son:

Las hormonas no suministran energía a ninguna reacción, actúan en cantidades mínimas, se eliminan en el torrente circulatorio regulan en índice de reacciones pero no las inician ni las sintetizan.

Harvey (1970), ha calificado a las hormonas de mensajeras químicas del cuerpo. Son sustancias químicas definidas, secretadas por glándulas endocrinas sin conductos excretos. Se vierten a la corriente sanguínea y muchas de ellas obran en órganos determinados que son su blanco de acción. Aunque las hormonas son sintetizadas continuamente y vertidas en la sangre, se hallan en muy pequeñas y variables cantidades, generalmente o más de unos cuantos microgramos por 100 ml de sangre.

Kolb (1971), analiza las hormonas como sustancias elaboradas por determinadas agrupaciones celulares, que se vierten a la sangre y son capaces de modificar, aún en concentraciones muy pequeñas la actividad de otras células. La síntesis de las hormonas propiamente dichas tienen lugar en glándulas específicas que vierten su producción directamente en la circulación sanguínea(secreción endocrina)

Pérez F y Pérez, citado por Valencia (1985), anotaron que la acción de las hormonas resultó particularmente compleja; tal sucede con el factor de crecimiento, que de una parte hace proliferar el cartílago epifisario de los huesos (por cuya razón crecen) y de otra actúa reteniendo nitrógeno mediante síntesis proteicas en todo el organismo. La primera reacción se parece al efecto general de crecimiento que ejercen así todas las hormonas; sin embargo la segunda acción, sobre la síntesis proteica no es tan directa.

Bervely, citado por Valencia (1985), afirma que como limitante del efecto hormonal, la célula del organismo blanco requiere un reconocimiento entre las células y la hormona. El reconocimiento es logrado mediante la presencia de receptores fuera (en la membrana), o dentro de la célula, los cuales reaccionan específicamente con la propia hormona, así como una llave a un candado. Si una célula no posee receptores para una hormona, no responderá a dicha hormona. El número de receptores por célula es sensible a cambios metabólicos y medio ambientales. En algunas situaciones la concentración de una hormona puede modificar el número y actividad de sus propios receptores como también los receptores de otras hormonas. Cuando una hormona ocupa otros receptores distintos a los suyos la respuesta del órgano o tejido es generalmente incompleta, parcial o nula.

2.GENERALIDADES SOBRE LAS HORMONAS
Monsalve y Bermúdez citado por Valencia (1985), coinciden en afirmar que existen a nivel celular, dos tipos de receptores: Los primeros son receptores localizados en la membrana celular; estos receptores reaccionan con hormonas peptídicas y proteicas las cuales no pueden difundirse, o lo hacen, hacia el interior de la célula.

El segundo tipo de receptores es un receptor intracelular, el cual reacciona con hormonas estructuralmente más pequeñas, como esteroides y tiroxina, las cuales pueden difundirse hacia el interior de la célula. El primer tipo de hormonas peptídicas y proteicas, son hidrosolubles, las de tipo esteroide son liposolubles.

Según Wangsness citado por Valencia (1985), mencionó que los receptores cumplen dos funciones principales. Primero el receptor debe reconocer la hormona, que es la sustancia biológicamente activa, por medio de un acople o ligadura de esta. En segundo lugar esta combinación receptor - hormona inicia los eventos químicos que dan lugar a la acción biológica del sistema hormonal específico.

3.LOS RECEPTORES
Las hormonas artificiales son productos que normalmente no se encuentran en el organismo, pero que imitan la actividad de las hormonas naturales. En el organismo existen sistemas enzimáticos que metabolizan y degradan las hormonas naturales; las sintéticas no tienen esos sistemas enzimáticos, por lo tanto las hormonas artificiales parecen ser más activas y persistentes que las naturales, debido a que son metabolizadas más despacio que las naturales. (Valencia, 1985)

En los rumiantes sanos, el ritmo de crecimiento y la eficiencia de conversión del pienso (ECP) pueden modificarse mediante la administración de dos tipos de sustancias estimulantes del crecimiento: las primeras incluyen los agentes anabólicos que tienen propiedades hormonales y actúan sobre los procesos metabólicos, y las segundas incluyen las sustancias anabólicas activas a nivel ruminal que modifican las fermentaciones que tienen lugar en el rumen. (Haresing, 1988)

La denominación anabólico debe distinguirse desde dos puntos de vista: el terapéutico y el de producción. La denominación anabólico desde el punto de vista fisiológico - terapéutico es un esteroide, un derivado de la testosterona, con gran capacidad androgénica. Para el especialista en producción animal el término anabólico difiere un poco de la definición anterior, un compuesto anabólico es aquella sustancia que retenga nitrógeno que aumente de peso, no importa su origen. (Serrano, 1981)

Los primeros ensayos realizados en el uso de hormonas en ceba de novillos, fueran hechos por Dinusson en 1948 quien durante 140 días utilizó novillos Herford repartidos en tres grupos; un grupo sirvió de control, fueron castrados y aumentaron 0,86 k/día. El grupo tratado con 42 mg de estilbestrol aumentó 1 k/día. Los novillos tratados con 50 mg de testosterona aumentaron 0.95 k/día. (Jaramillo, 1974)

En enero de 1989 salió a la luz publica lo que los medios de comunicación denominaron "Guerrade hormonas", en la cual C.E.E. hace la prohibición comunitaria de comercializar e importar carnes tratadas con hormonas anabólicas. Estados Unidos, por ser el país más penalizado y por considerar una medida injustificada, impuso, a partir de enero de 1989 una represaria económica consistente en elevar los aranceles hasta en un 100% de los productos que la C.E.E. exporta hacia este país. (Chagüendo, 1989)

Según Wagner citado por Cardona (1986), un anabólico puede definirse como cualquier agente que afecte la función metabólica del animal, aumentando la sedimentación de proteínas.

Lowy (1983), menciona las hormonas anabólicas como aquellas que afectan las funciones metabólicas para incrementar la producción de proteína; las hormonas anabólicas más usadas en animales productores de alimento son las hormonas gonadales (esteroides); masculinas (andrógenos); femeninas (estrógenos) y aquellas con actividad progestacional.

Los anabólicos son definidos por la F.A.O. y la O.M.S. en Roma, 1975 como toda sustancia capaz de mejorar el balance de nitrógeno por el aumento de la acumulación de proteína en el organismo animal.

Rice Víctor (1956), menciona que el primer estrógeno cristalizado e identificado químicamente fue la estrona, aislada por Dorsy y colaboradores en 1929 de orina de mujer gestante. El estrógeno natural más activo es el estradiol. A partir de 1930 se han sintetizado estrógenos, el mejor conocido es Dietilestilbestrol el cual es el más activo de todos los naturales.

Los anabólicos son compuestos que tienen la propiedad de retener nitrógeno, elemento indispensable en la síntesis proteica, además favorecen la eritropoyesis (formación de glóbulos rojos), la retención de calcio y fósforo, factores que contribuyen a un aumento de peso. (Cardona, 1986)

4.GENERALIDADES SOBRE ANABOLICOS
El uso de los agentes anabólicos en la producción de carne depende de varios factores: la nutrición prenatal y el primer periodo postnatal, composición hormonal de los animales tratados, edad, sexo, raza, medio ambiente, precio de los alimentos y hormonas, precios y sistemas de fijación de los precios de la carne. (Kossila, 1983).

El ritmo de crecimiento y la composición del cuerpo se determinan parcialmente por factores genéticos, se aprecia la influencia de las hormonas endógenas en las consecuencias que la castración produce cuando se efectúa la etapa de crecimiento en los machos. (Isaza, 1985)

5.FACTORES A TENER EN CUENTA PARA LA APLICACION DE ANABÓLICOS
6.CLASIFICACION DE LOS AGENTES ANABOLICOS
3.ANABOLICOS
Van Der Waal y Berende citados por Valencia (1985) e Isaza (1985) presentan cuatro categorías de sustancias con efectos anabólicos. (Tabla 1)

Según sus modos de actuación estas sustancias se clasifican en tres categorías referenciadas en la tabla 2. (Cardona, 1986)

Tabla 1. Agentes anabólicos

CATEGORIAS
SUSTANCIAS QUIMICAS

Estíbenos
*Dietiletilbestrol

*Hexestrol

*Dienestrol

Compuestos Naturales
*17ß estradiol

*Testosterona

*Progesterona

Xenobioticos no estilbenos
*Acetato de Melengestrol

*Zeranol

*Acetato de trembolona

Hormona del crecimiento y compuestos afines
*Hormona del crecimiento

*Descargadores de hormona del crecimiento

*Somatomedina

*Somatostatina


(Tomado de Valencia, 1985 e Isaza, 1985)

Tabla 2. Clasificación según sus modos de acción

SISTEMA PRINCIPAL AFECTADO
SUSTANCIA QUIMICA

Microflora del tracto gastrointestinal
*Antibióticos

*Quimioterapeuticos

Fermentación del rumen
*Ionóforos

Metabolismo
*Agentes anabólicos


(Tomado de Cardona, 1986)

La función primaria de los antibióticos y quimioterapeuticos es la de afectar la Microflora del tracto gastrointestinal. Con la aplicación de ionóforos se mejora la calidad de la flora ruminal. Los agentes anabólicos solo afectan la senda de los nutrientes después de su absorción (Cardona, 1986)

Químicamente se pueden clasificar en dos grupos:

a.Aquellos que carecen del grupo metilo en el carbono diecisiete
b.Los que poseen en el grupo metilo y que están más relacionados con la hormona testosterona, teniendo modificaciones en el anillo A, de la molécula esteroide.
Los anabólicos en producción pecuaria, pertenecen a varios grupos químicos y no son únicamente derivados de la testosterona. Pueden clasificarse como hormonales y no hormonales o esteroides y no esteroides. (Cardona, 1986)

Tabla 3. Esteroides u hormonales

Estrogénicos
*17ß estradiol

*Benzoato de estradiol

Gestágenos
*Progesterona

*Acetato de melengestrol

Androgénicos
*Testosterona

*Trembolona


(Tomado de Cardona, 1986)

Tabla 4. No esteroides o no hormonales

Estrogénicos
*Zeranol

*Hexestrol

*Dietilestilbestrol (DES)


(Tomado de Cardona, 1986)

Los agentes anabólicos pueden administrarse por vía oral o parentalmente. Se dan oralmente a los cerdos como aditivos del alimento y ésta será la vía a escoger si se tiene cría intensiva de peces. Los anabólicos se administran como implantes subcutáneos en bovinos, borregos y aves, o inyectados como soluciones oleosas en caballos y en algunas terneras.

Los anabólicos utilizados en soluciones oleosas para ser administrados por vía parental tienen la desventaja que su acción es corta y generalmente solo se administran a animales domésticos por razones terapéuticas. Es más generalizado para fines de producción animal en ganado de carne los implantes subcutáneos en la base de la oreja, y deben estar sujetos a una época de retracción o con dosis especificas. (Isaza, 1985)

Los implantes subcutáneos se han presentado tradicionalmente en forma de tabletas comprimidas. Existen también implantes de caucho siliconado rodeado por una capa también del mismo caucho, que contiene la hormona en forma molécular. Esta mezcla de caucho siliconado proporciona al implante integridad estructural que previene la posibilidad de que se fragmente. La duración de cada implante puede variar entre 90-100 días o hasta 200-400 días siendo el de mayor duración los pellets. Los implantes de caucho siliconado tienen mayor duración debido a su liberación controlada de la hormona (Cardona, 1986)

2.ADMINISTRACION
Esta deberá permitir la absorción de una dosis efectiva durante un largo periodo. Esto se consigue mejor con implantes subcutáneos, o administrados por vía oral como aditivos de los alimentos suministrados diariamente. La duración de la absorción es más larga en animales que reciben implantes que en aquellos a los que se les inyecta intramuscularmente. (Heitzman, 1983)

Cuando se va a utilizar sustancias anabólicas hay que tener en cuenta: distinción entre productos naturales y sintéticos en lo que se refiere a la regulación así como entre categorías determinadas por los distintos grados de riesgos y factores de tolerancia, relacionados con el metabolismo de cada sustancia en el organismo receptor. (Isaza, 1985)

Tabla 5. Agentes anabólicos utilizados en animales domésticos

AGENTE ANABOLICO

NOMBRE QUIMICO
FORMA
USO PRINCIPAL

ANDROGENOS

Acetato de trembolona
I
N, VD

ESTROGENOS

Dietilestilbestrol

Dipropionato de dietilboestrol

Hexoestrol

Zeranol

Estradiol
I, AC, B

S

I

I

I
NC, T

T

NC, CC, B Bo, A

B, Bo, NC N, T, CC

B

PROGESTINAS

Acetato de melengestrol
AC
N

IMPLANTES COMBINADOS

Acetato de trembolona + estradiol

Acet. de trembolona + Hexoestrol

Acet. de trembolona + Zeranol

Testosterona + estradiol

Progesterona + estradiol

Propionato de testosterona + benzoato de estradiol

Progesterona + benzoato de estradiol

Metiltestosterona + Dietilestilbestrol

Testosterona + Dietilestilbestrol
I

I

I

I

I

I

I

I

AC

I
NC, T, CC

To, B, Bo

NC, B

B, NC, T

N, T

NC, B

N

NC

C

T

ACTIVADORES DEL RUMEN

Monesina sódica
AC
NC, N, To


I: Implante; AC: Aditivo para el concentrado; S: Solución oleosa; N: Novillas; VD: Vacas de desecho; NC: Novillos castrados; T: Terneros; To: Toros; CC: Corderos castrados; B: Bueyes; Bo: Borregos; A: Aves; C: Cerdos.

(Adaptado de Heitzman, 1983 y Haresing, 1988)

3.FORMULACION
Los agentes anabólicos se usan principalmente para mejorar la producción de carne en los rumiantes, en menor escala en cerdos y en una escala muy limitada las aves. También son promotores eficaces del crecimiento en caballos y peces. Los agentes anabólicos utilizados en rumiantes aumentan la ganancia de peso vivo (GPV) y la eficiencia de la conversión alimenticia (ECA). Sin embargo, en aves los agentes anabólicos se utilizan para castración química, en tanto que en cerdos la acción principal de los agentes anabólicos es la de mejorar el tejido muscular magro contenido en la canal y reducir el contenido de grasa indeseable. (Heitzman, 1983)

Los niveles de crecimiento en novillos, se obtiene suministrando agentes anabólicos de carácter estrógenos y andrógenos, dando la combinación de los mismos, resultados en un ritmo de crecimiento máximo. El estradiol y la progesterona son muy efectivos también. En novillas y vacas de desecho los mejores resultados obtenidos se han producido mediante el suministro de andrógenos solos o combinados con estrógenos. En el caso de los toros la mejor hormona esteroide se puede utilizar para el incremento en el ritmo de desarrollo del estrógeno o la asociación de estrógeno andrógeno. (Cardona, 1986)

Las indicaciones terapéuticas para este grupo de agentes incluye:

a. Fomento de crecimiento

b. Debilidad después de enfermedad y cirugía

c. Distrofia muscular

d. Casos geriátricos

e. Tumores mamarios

f. Anemia

g. Insuficiencia renal

h. Osteoporosis y afecciones ortopédicas

i. Trastornos hepáticos

j. Uso prolongado de Corticosteroides. (Merck, 1993)

Cuando el estilbestrol se incorpora a la ración las ganancias en peso vivo se pueden estimar hasta en un 30%, cuando se usan raciones de engorda con alto contenido de granos; pero cuando las raciones son de forraje de alta calidad y no granos los bovinos ganan de 10 a 15% de peso vivo con mayor rapidez y los costos de alimentación se reducen del 10 al 20%. (Diggins, 1965)

Los estudios con borregos implantados en finalización, mostraron que la adición de 2 a 5 mg de estilbestrol en el alimento incrementó en 20% el promedio de la ganancia diaria y redujo el alimento requerido por cada unidad grande. En algunos casos la calidad de la canal fue menor, especialmente cuando la ingesta de estrógeno fue elevada. (Maynard, 1981).

Tabla 6. Efecto de esteroides hormonales en relación con el sexo y la edad en ganado vacuno

HORMONA

TIPO DE ANIMAL
ESTRO GENO
ANDRO GENO
PROGES TAGENO
ESTRO +ANDR

MACHOS

Terneros

Toros

+

+
-

-
-

*
+

+

CASTRADOS

Novillos
+
±
*
+

HEMBRAS

Terneras

Vaquillas

+

-
±

+
+

+
+

+


+: Efecto positivo en aumento de peso y/o balance de N

-: Sin efecto en aumento de peso y/o balance de N

±: Efectos irregulares no evidentes en aumento de peso y/o balance de N

*: Sin evidencia experimental(Cardona, 1986)

4.USOS Y EFICACIA
Se ha demostrado que muchas hormonas, en dosis altas aumentan el riesgo de cáncer en ciertas circunstancias. El estradiol 17ß, testosterona, progesterona y Zeranol son todos cancerígenos. (Isaza, 1985)

El grupo de trabajo de la F.A.O. que evalúa los anabólicos encontró que los residuos de esteroides hormonales naturales de animales tratados no son peligrosos para la salud humana porque el hígado los transforma por metabolismo con mucha rapidez, el consumidor produce cantidades diarias muy superiores de estas hormonas, el consumidor se expone a dosis variables más altas y difundidas procedentes de carne y leche de animales no tratados. (Isaza, 1985)

5.RIESGOS PARA LA SALUD DE LOS ANIMALES Y LA SALUD HUMANA
6.ULTIMAS HIPOTESIS ACERCA DE LA ACCION DE LOS ANABOLICOS
Él articulo "Hormonas posible causa de la vaca loca" relata: La diseminación de la encefalopatía espingiforme (BES) o enfermedad de la vaca loca pudo haberse originado por le creciente uso de hormonas artificiales con el fin de incrementar la producción de carne y leche.

Esta posibilidad fue revelada en Estados Unidos en 1993 por Michael Hansen, investigador del instituto de políticas de consumo, en su testimonio ante un comité de medicina veterinaria. El ganado tratado con hormonas de crecimiento requiere una alimentación más densa y con mayor energía, suministrada habitualmente en forma de carne y huesos de otros animales. Este hecho provoca la muerte repentina de vacas aparentemente sanas, lo cual, según los investigadores se vincula con el BSE, dijo Hanson. (IPS, 1996)

PROBLEMA CON LOS PERROS DEL BOSQUE DE CHAPULTEPEC

ENFERMEDAD EN PERROS DEL BOSQUE DE CHAPULTEPEC(D.F.)



Son unos 150 perros callejeros que se mueven en jaurías y habitan en las inmediaciones de cuatro barrancas de la segunda y tercera secciones del Bosque de Chapultepec, la policía ya planea desalojarlos de ese parque recreativo, mientras agrupaciones protectoras de animales insisten en alimentarlos y mantenerlos en el sitio.

La disyuntiva sobre la erradicación de estos animales se presentó luego que en días pasados una mujer denunció que fue atacada por uno de los perros, mismo que fue capturado, y se descartó la presencia de rabia. “La solución no es llevárselos y mucho menos matarlos, toda vez que se crearía el efecto del nicho vacío pues en tres meses habría otro grupo de perros en el bosque”, expresó Norma Huerta Zárate, presidenta de las Asociaciones Protectoras de Animales de México (Apasdem).

José Galván Herrera, subdirector de Programas Preventivos y responsable de la Brigada Animal de la policía capitalina, dijo que tiene instrucciones del secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, Manuel Mondragón, de instalar definitivamente un puesto de Brigada Vigilancia Animal en ese parque recreativo y retirar de inmediato aquellos perros que amenacen con atacar a los visitantes.

Explicó que la Brigada Animal cuenta con 25 elementos y el equipo especializado suficiente para patrullar esta zona boscosa y prevenir incidentes entre los animales y paseantes o deportistas.



Aseguró que hay instrucciones de no lastimar a estos perros callejeros y buscarles un refugio en coordinación con la Secretaría de Salud y sociedades protectoras de animales. Dijeron que tienen 37 años atendiendo a los perros de Chapultepec, vacunándolos y esterilizándolos, por lo que aseguraron no son agresivos pues sólo reaccionan cuando se ven amenazados.
GRAFF MVZ UNACH PALENQUE

miércoles, 3 de marzo de 2010

LA CLONACION EN LOS ANIMALES






¿Qué es clonar?
La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual. Estas dos características son importantes:

§ Se parte de un animal ya desarrollado, porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado animal que nos interesa, y sólo cuando es adulto conocemos sus características.

§ Por otro lado, se trata de hacerlo de forma asexual. La reproducción sexual no nos permite obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad.

¿Por qué es posible la clonación?
La posibilidad de clonar se planteó con el descubrimiento del DNA y el conocimiento de cómo se transmite y expresa la información genética en los seres vivos.

Para entender mejor esto hace falta recordar brevemente cómo “está hecho” un ser vivo. Un determinado animal está compuesto por millones de células, que vienen a ser como los ladrillos que forman el edificio que es el ser vivo. Esas células tienen aspectos y funciones muy diferentes. Sin embargo todas ellas tienen algo en común: en sus núcleos presentan unas largas cadenas que contienen la información precisa de cómo es y cómo se organiza el organismo: el ADN. Cada célula contiene toda la información sobre cómo es y cómo se desarrolla todo el organismo del que forma parte .

Esto es así por una razón muy sencilla: todas las células de un individuo derivan de una célula inicial, el embrión unicelular o zigoto. Esta célula peculiar, que es ya una nueva vida, se obtiene de forma natural por la fusión de las células reproductoras, óvulo y espermatozoide, cada una de las cuales aporta la mitad del material genético (la mitad de los planos). En el zigoto tenemos ya la información de cómo va a ser el nuevo organismo: su sexo, sus características físicas, todo: los planos completos. A partir de ese momento esa información se ira convirtiendo rápidamente en realidad por dos procesos: la división celular y la especialización de las células.



ES INPORTANTE CONOCER ALGO ACERCA DE ESTO, PARA DARSE CUENTA DE LO QUE LA CIENCIA PUEDE LOGRAR A HACER.

GOMEZ-ESTUDIANTE-MVZUNACHPALENQUE

OESTRUS OVIS

Oestrus ovis
Gusano o Mosca de la nariz
Miasis nasal

Definición

Oestrus ovis

es el agente causal de una miasis que tiene la característica de ser cavitaria nasal: las formas larvales de esta mosca desarrollan la enfermedad dentro de dicha cavidad y no en el tejido subcutáneo como sucede en las miasis más comunes. Puede afectar también los senos paranasales frontal y maxilar y la criba etmoidal.


Etiología

El agente etiológico de esta parasitosis es la larva de la mosca Oestrus ovis, cuya clasificación taxonómica es la siguiente:

Phylum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Diptera
Suborden: Cyclorrapha
Familia: Oestridae
Género: Oestrus
Especie: Oestrus ovis L.

Vulgarmente, en Argentina, se conoce a esta especie con el nombre de “gusano de la nariz” o “mosca de la nariz”.

Si bien la enfermedad no es estacional, se agrava en los meses de verano.
Los adultos son unas moscas grandes y fuertes de 1,2 cm de longitud con el tórax ancho, el abdomen es aterciopelado y de coloración marmolada, la cabeza es grande y las patas amarillentas. El adulto tiene una vida corta: hasta 28 días.


Ciclo biológico

Esta especie es ovovivípara. La hembra adulta deposita de a 50 huevos por vez y hasta 500 durante toda su vida en los ollares de los hospedadores. Es común ver en zonas endémicas a los rodeos ovinos en verano bajar la cabeza cuando sienten el zumbido de las moscas cuando los sobrevuelan. Vale recordar que esta mosca pertenece a la familia Oestridae, denominadas vulgarmente zumbadoras.
La larva 1 migra activamente hacia el interior de la cavidad nasal, muda a larva 2 y larva 3. Permaneciendo allí durante 10 meses, a la espera de mejores condiciones climáticas. La larva 1 entra al hospedador en verano y vuelve a salir al próximo verano como larva 3. Ese es el tiempo que dura la miasis.
Una vez que las condiciones climáticas son favorables la larva 3 sale del hospedador, cae al suelo y se transforma en pupa o crisálida. Luego de 1 a 2 meses emerge el adulto.
A los adultos se los ve sólo cuando hace calor. Un adulto mide aproximadamente 1,2 cm y una larva 3 mide 2,5 cm.

Tratamiento

Teniendo en cuenta que el período de vida libre de esta especie es relativamente corto se debe enfocar el tratamiento en dos puntos clave: la vida adulta, que es durante los meses calurosos y el principio de la hipobiosis larval (cuando la población parasitaria sólo está constituida por larvas). Con estos dos conceptos se puede saber cuál es el momento más adecuado para realizar la aplicación del tratamiento: a la salida del verano.
En ese momento se utiliza drogas fasciolicidas para un tratamiento eficiente.
Como drogas de elección se puede nombrar:
Closantel al 7,5%.
Rafoxanidae
Doramectina al 1%
Como alternativas de tratamientos existentes:
Avermectinas.



De lo antedicho se desprende que la fase de vida libre dentro del ciclo biológico es relativamente corta y sólo dura los meses de verano.
En total el ciclo de vida dura 1 año aproximadamente.

Signos y síntomas


Los signos y síntomas son netamente respiratorios y aparecen durante los meses de verano. Las larvas obstruyen e irritan la mucosa nasal con lo cual se presenta una descarga nasal y la disnea (dificultad respiratoria). Además se hace evidente la rinitis, pudiendo ser ésta serosa, mucosa y hasta sanguinolenta.
El grado de complejidad sintomática va a depender en gran medida del número de la carga parasitaria.
Los animales que tienen esta parasitosis tratan de sacarse las larvas estornudando y dándose golpes. Los fuertes estornudos ayudan a los animales a salvarse de esta enfermedad.
Se puede producir la muerte súbita de los animales afectados en una o dos semanas. Esta es causada por la migración activa de la larva que le permite alcanzar tejidos más vulnerables para la vida del animal hospedador, como ser la cavidad encefálica